
Grrroover (Electric Bass Study)
Music impulse
Algunas ideas para empezar

Circulo de cuartas.
Nos sirve de intro pa no asustar... Por no-se-sabe-qué, es mas conocido por "de quintas".
​
La mayoría de los tutoriales nos introducen al mundo de las XII...
(El de las escalas) estudiando solo una, la del C (Do) natural o modo Gregoriano, donde se le denomina Jónica. Si hablamos con un piano, serán todas las notas blancas (Estos instrumentistas empiezan fácil, al menos).
​
El bajista tendrá otra facilidad, no por todos conocida: La matemática del instrumento:
-
Si la afinación es E-A-D-G (Puede verse esa coincidencia -Puntito p'al nene- en el gráfico), tenemos hecha la mitad del ejercicio de jazz, sonando las cuerdas al aire.
-
Si seguimos afinados (Tampoco es para perder 5 minutos de vuestra hora semanal -Así andamos-), aquí vienen unos ejemplos gráficos, para ayudarnos a recordar el amplio concepto de escala, desde un punto de vista esencial:
​

Am.
​
Akguien te dice "Tocamos en La"... Si es popero será AM (La mayor Jónico), si es jazzero, Am (La menor Dórico); si flamencote, Am (La menor Frigio); algunos usan el Am Lidio; si bluesero, A7 (La Mixolidio) y si eres un pringao como yo, usarías el Am Eólico, que es el vi grado natural del CM Jónico o menor relativa del mismo (Cosa que también se ve en el gráfico intimidante. Adivina que escala corresponde al "plano de metro".
​
Dicho de otra forma: Donde empezar en el piano para que el pdm tenga las teclas negras representadas como rayas en el teclado:
​


Am Frigio.
​
Es el caso (Bajo, a la izqda.); la escala natural sería la de E Frigio (Punto rojo), transladando (Ahí
es donde empiezan a sufrir los pianistas) esa misma posición (Tocar E en A, tocar la frigia donde antes te salía la Eólica natural). Este cambio, genera una nota bemol o negra del piano.
Si nos vamos a cualquier otra nota, seguirá sonando a frigia; en cambio, si solo tocamos las notas 1, 5 (Que es lo que la mayoría de la peña le pide al bajista) no habría notas características para diferenciar el modo en el que estamos; salvo el Locrio, el que faltaba de los siete (Este lo usa la peña bossa-nova p'aburrir, y la gente de jazz, por su particular 2b).
​
Tocar con el bajo en ...
​
No es una palabrota; es otra cosa que se hace mucho en bossa, segunda inversión (Tocar el Vº grave de la tónica). Más esquemas:
​
En Mayores.
​
Tan sencillo como conocer la tercera (Que sería la Primera Inversión C/E) y la quinta de antes (Segunda inversión C/G). Para un mayor nivel de conocimientos, os puede resultar interesantes este YouTube.
Abajo, podemos ver su uso:
​

En Menores.
​
Tan sencillo como conocer la tercera bemol (Que sería la Primera Inversión C/Eb ó C-/E) y la quinta de antes (Segunda inversión C-/G), que solo varía con respecto a las de arriba en Eb.
​
Veamos el ejemplo práctico en este video:
​

Siguiente paso
​
Vamos a asociar este conocimiento arpegial para desarrollar improvisaciones a escala completa.
​